El branded content no es nuevo, pero ha evolucionado a lo grande. Pasó de ser una estrategia publicitaria básica a convertirse en un arte que mezcla storytelling, emociones y estrategias digitales para captar y fidelizar audiencias. Hoy, si no generas contenido que enganche y aporte valor, estás condenado a ser ignorado. Pero, ¿cómo hacer que el branded content funcione de verdad? ¡Te lo explico con ejemplos, tips y un método práctico!
La Evolución del Branded Content
Antes, el branded content se limitaba a colocar logos en eventos deportivos o a pagar por menciones en programas de televisión. Pero con la era digital, la clave dejó de ser la publicidad intrusiva para convertirse en la generación de contenido valioso.
Ejemplos clásicos de evolución:
- 1980s-1990s: Spots de TV disfrazados de “contenidos” (como los comerciales de Coca-Cola en las películas).
- 2000s: Artículos patrocinados en revistas y blogs.
- 2010s: Videos virales de marcas (recuerda la campaña “Real Beauty” de Dove o los cortometrajes de Red Bull).
- 2020s: Contenido interactivo, storytelling inmersivo, colaboraciones con influencers y experiencias personalizadas.
Método C.R.E.A. para Crear Branded Content de Valor
Si quieres que tu contenido realmente enganche, usa este método:
1. Conectar con la audiencia
El contenido debe ser relevante y emocionalmente significativo para tu público. Pregúntate:
- ¿Cuáles son sus problemas o deseos?
- ¿Qué emociones quieres despertar?
- ¿Cómo tu marca puede mejorar sus vidas?
Ejemplo: La marca Always con su campaña “Like a Girl” transformó una frase negativa en un poderoso mensaje de empoderamiento femenino. Resultado: impacto global y millones de interacciones.
2. Relatar historias (Storytelling)
Las personas no recuerdan datos, recuerdan historias. Construye narrativas auténticas y humanas alrededor de tu marca.
Ejemplo: La marca Patagonia no solo vende ropa, vende una filosofía de vida ecológica y de aventura, utilizando historias reales de exploradores y activistas.
3. Experiencia interactiva
El contenido pasivo ya no basta. Involucra a la audiencia con formatos participativos: encuestas, videos interactivos, contenido generado por usuarios.
Ejemplo: Spotify Wrapped, el resumen anual de escuchas, no solo es branded content, sino que hace que los usuarios lo compartan de forma masiva.
4. Alianzas con creadores
Los influencers y creadores de contenido pueden amplificar tu mensaje de manera orgánica. Pero no elijas a cualquiera; busca quienes comparten los valores de tu marca.
Ejemplo: Nike colabora con atletas e influencers que realmente representan el estilo de vida deportivo y motivacional de la marca.
Tips para un Branded Content que Conquiste
- Sé auténtico: La audiencia detecta el contenido forzado o “falso” en segundos.
- No hables de tu marca todo el tiempo: Enfócate en aportar valor antes que vender.
- Adapta el formato a cada plataforma: No es lo mismo un post de Instagram que un video en TikTok.
- Mide y ajusta: Analiza qué contenido genera más interacción y mejóralo.
- Juega con tendencias: Pero sin perder la esencia de tu marca.
El branded content ha evolucionado y seguirá haciéndolo. Hoy, no se trata solo de mostrar productos, sino de crear experiencias, contar historias y generar conexiones reales. Si aplicas el método C.R.E.A. y sigues estos tips, tu contenido no solo será visto, sino recordado y compartido.
¡Ahora es tu turno! ¿Cuál es la estrategia de branded content que más te ha impactado? 🚀